Desde la Gobernación indicaron que el nuevo esquema preserva la progresividad fiscal: “Pagan más quienes más tienen, para que el sistema sea justo y sostenible”, afirmó el titular de ARBA, Cristian Girard. Cómo es la baja de patentes que debatirá la Provincia para el próximo año Cómo consultar el estado de trámite de un permiso de circulación a Sucive Más de la mitad de los vehículos de la provincia de Buenos Aires pagarán menos de patente Foto: A24 El gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó en la Legislatura su proyecto de Ley Impositiva 2026, que define los tributos provinciales para el próximo año y contempla una reducción significativa en el Impuesto Automotor para tres de cada cuatro propietarios de vehículos. La propuesta, enviada junto al Presupuesto 2026 y al pedido de endeudamiento, fue explicada ante diputados por el titular de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard, quien subrayó que el esquema “busca aliviar la carga sobre los sectores medios y garantizar un sistema más equitativo”. Según precisó, más de 1,5 millones de vehículos se verán beneficiados con la baja de patentes gracias a una nueva tabla de cálculo que simplifica el sistema: los tramos pasarán de 15 a 5, con alícuotas que irán del 1% al 4,5%. Antes, la escala variaba entre 3,64% y 5%. patentes.jpg La propuesta, enviada junto al Presupuesto 2026 y al pedido de endeudamiento, fue explicada ante diputados por el titular de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard. Girard explicó que el ajuste busca corregir desfasajes generados por la falta de actualización de 2025 y por el aumento del valor de los autos, que había provocado saltos en las alícuotas. Con esta modificación, Buenos Aires se ubicará entre las provincias con menor carga tributaria del país; en la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, las tasas oscilan entre 1,6% y 8%. La medida beneficiará de manera directa a los dueños de vehículos populares Según ejemplos difundidos por ARBA, los modelos detallados a continuación tendrán el beneficio mencionado: Un Fiat Cronos Drive 2021 abonará $222.910 en 2026, un 41% menos que este año. Un Volkswagen Polo Track 2024 pagará $409.861, una reducción del 45%. Un Volkswagen Taos Comfort 2024 pasará de $2.406.889 a $904.050, una baja del 62%. Un Jeep Compass Serie-S 2025 abonará $1.728.316, lo que implica una disminución del 31%. Desde la Gobernación indicaron que el nuevo esquema preserva la progresividad fiscal: “Pagan más quienes más tienen, para que el sistema sea justo y sostenible”, afirmó Girard, en línea con los principios tributarios impulsados por la administración de Axel Kicillof.




