Cuando nos hablan de Balcarce y la pesca nos llevan a pensar, sin dudas, en el pejerrey en su laguna más emblemática, La Brava. Con otros ámbitos dentro del partido, alguna vez pescamos en espejos privados, pero siempre el flecha de plata era el protagonista principal. Todo se alteró en los últimos tiempos, con la aparición de la carpa, ese pez que invadió la provincia hace algunas décadas y, por estos días, es otra de las alternativas para el pescador balcarceño.
Como no podía ser de otra manera, Diego Mancino, nuestro referente en los pagos de Juan Manuel Fangio, el quíntuple campeón del mundo de Fórmula 1, fue el que nos trajo la noticia. Eran muchos los lugareños que, ante las grandes capturas, se veían atrapados por esta especie. Ya los comercios del ramo empezaban a aumentar las ventas de harinados, líneas coreanas y diferentes implementos para ir por estos colosos de los arroyos de la zona.
Nos contaba Mancino que la carpa ya se volvió una atracción para los balcarceños desde hace un tiempo. La especie es la favorita para miles de niños y adultos y la encuentran en cualquier arroyo de la región. Sobre la ruta 226, de Balcarce camino a Ayacucho, se advierten dos arroyos sobre la ruta que dan muy buena pesca, pero si la búsqueda apunta a ejemplares mayores a los siete kilos, sin dudas, el lugar más rendidor es la ruta 55 camino a Coronel Vidal, el mejor escenario para capturar las grandes.
Aunque el pescador de carpa tiene muchas variantes, la línea más efectiva es la coreana y siempre con harinados. Los equipos no deben ser demasiado livianos ya que se topan con grandes capturas. Una pesca muy entretenida, accesible y gasolera para estos tiempos de bolsillos flacos, y con una expectativa que despierta la especie que lleva a que ya se esté armando un concurso en búsqueda de este pez para el mes de febrero, con importantes premios en efectivo.




