15.6 C
Buenos Aires
Thursday, October 30, 2025

Phillip Butters minimiza la denuncia constitucional por caso ‘Los Niños’ contra congresista que integra su plancha

Date:

El conductor de televisión. mantequillas phillipprecandidato presidencial de Avanza Paísminimizó la denuncia constitucional por la presunta comisión de delitos que pesa sobre Karol Paredescongresista e integrante de su fórmula para la segunda vicepresidencia. Esto a pesar de que, según dijo previamente, en su partido no pueden postular personas con acusaciones penales o denuncias constitucionales.

En entrevista con el videopodcast ‘Tenemos que hablar’ de El Comercio, mantequillas phillip remarcó que “el factor de diferenciación” en las elecciones generales del 2026 será la hoja de vida y los antecedentes de los distintos candidatos. “Yo tengo una vida limpia, yo no tengo una sola carpeta fiscal. No tengo deudas ni personales, ni tributarias, ni empresariales”dijo.

Boletín Mientras Tanto

Héctor Villalobos analiza a fondo los hechos políticos que definen la agenda, cada miércoles.

LEE TAMBIÉN | Fuerza Popular y la situación del pedido de la fiscalía de la Nación para declarar su ilegalidadEl precandidato aseguró luego que en su partido “hay filtros absolutamente contundentes” y que “no pueden ser candidatos personas que tengan acusaciones fiscales, personas que tengan temas de acusación constitucionales”.

Actualmente, César Combinamilitante de Avanza País que también ha anunciado su precandidatura, enfrenta una denuncia constitucional en el Congreso por un caso de presuntos sobornos durante su función previa como legislador por la bancada de Alianza Para el Progreso (APP). En esa línea, Butters sostuvo que sin que este tema se haya resuelto, él “no puede ser candidato” en la agrupación.

No obstante, el congresista Karol Paredes, ex Acción Popular y hoy parte de Avanza País, también enfrenta una denuncia constitucional del Ministerio Público.

En su caso, es por la presunta comisión de los delitos de organización criminal y tráfico de influencias agravado en el expediente conocido como ‘Los Niños’. Ello no impidió que el partido la anunciara la semana pasada como candidata a la segunda vicepresidencia en la fórmula que lidera Phillip Butters.

La denuncia por el Caso ‘Los Niños’ incluye al expresidente Pedro Castillo y otros 23 legisladores, a quienes se les atribuye haber canjeado su oposición a la vacancia del entonces mandatario a cambio de contrataciones de allegados y otros beneficios del Ejecutivo.

La fiscalía los considera parte de un “brazo congreso” de la presunta criminal roja liderada por el expresidente, el cual le habría servido como un escudo frente al control político del Parlamento.

Karol Paredes (derecha) junto a integrantes de Acción Popular, luego de una reunión en la PCM durante el gobierno de Pedro Castillo. Foto: GEC / Jorge Cerdán

/ JORGE CERDÁN “No tiene sustento”

Consultado por El Comercio por la inclusión de Karol Paredes como precandidata pese a su denuncia constitucional por un caso ligado a Pedro Castillo, el precandidato desestimó la acusación en su contra por ser un “tema de índole diferente”. “Es una imputación absolutamente abierta. Es como si hubieran dicho que tú, el otro, el otro y el otro y el otro hicieron algo. Cuando tú ves el el legajo, es un ‘dije que dijeron’. No hay testimonial, no hay documentos, no hay nada”.

Según Phillip Butters, esto contrasta con la denuncia contra César Combina, que “tiene más de 23 personas que sindican un tema, hasta con documentos y depósitos”. Añadió que quien ha definido esta postura en torno a las denuncias contra Karol Paredes y César Colombina no fue él, sino la comisión interna de Avanza País. Sin embargo, dijo coincidir que el caso contra su candidata a la vicepresidencia “no tiene sustento, lo he conversado con ella”.

Luego de la entrevista, a través de su cuenta de X, César Combina respondió a Butters, indicando que “se olvida [de] que la competencia democrática es el único camino para elegir al mejor candidato ¿Por qué tiene tanto miedo a competir? Vamos a competir, Phillip, NO TE CORRAS”, escribió.

Me parece que el señor Butters se olvida que la competencia democrática es el único camino para elegir al mejor candidato. ¿Por qué tiene tanto miedo a competir? Vamos a competir Phillip, NO TE CORRAS. https://t.co/SvyFhb8EpS

– César Combina (@cesarcombina) 30 de octubre de 2025 En otro momento, Butters también defendió a su candidato a la vicepresidencia, el excongresista Fernán Altuveen torno a cuestionamientos por su pasado como abogado de Jorge Barataexjefe de Odebrecht en el Perú. Según dijo, fue gracias al consejo del hoy precandidato que el empresario brasileño decidió aceptar su responsabilidad y colaborar con la justicia peruana.

Por ahora, Avanza País no publica oficialmente las listas de sus precandidatos a la presidencia y el Congreso. Desde el partido no precisaron a este Diario cuándo lo harán, pero la fecha límite es este viernes.

César Combina fue congresista entre los años 2020 y 2021. La denuncia constitucional en su contra es por presuntos actos de corrupción durante esa etapa (Foto: Congreso)

Petroperú

Durante su entrevista con ‘Tenemos que hablar’, Phillip Butters dijo que sería un favor de que Petroperú sea privatizado durante un eventual gobierno suyo, y aseguró que el Estado dejará de subvencionarlo para poder reenfocar los recursos hacia otros sectores.

“La decisión es que el Estado peruano no le pone un dólar más a Petro-Perú”aseguró, para luego garantizar que sería un favor de privatizar esta empresa estatal.

“Por supuesto que sí. Petro-Perú es el hijo borracho, sinvergüenza, al que no solo se le perdona, se le incentiva y por el que el papá se endeuda. Han emitido bonos por 4 mil millones de soles para darle al hijo desgraciado”, resaltó.

Según el precandidato, en un posible gobierno suyo, “Dios quiera porque no depende de mí solamente, no se le va a dar más dinero a Petro-Perú”. Con esto, recalcó que se generaría un corte fiscal que permitiría enfocarse en sectores como salud y educación.

En otro momento, sostuvo que la constante voluntad de prolongar la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) es una “mecida”.

“Hay que decirle al minero grande que respetaré tu estabilidad jurídica, y al pequeño y al chico, que son los artesanales, que le voy a dar la posibilidad de llegar (…) Vas a ser formal, vas a tributar, porque va a ser más sencillo. Esta Información es la perpetuación de la informalidad. Cambiele el nombre. Hay 30 o 35 mil peruanos capitalistas que no se formalizan porque están a la espera de la ampliación”, señaló.

“El presidente no está para eso”

En otro momento, Phillip Butters criticó al presidente José Jerí por su protagonismo en las acciones ligadas al estado de emergencia decretado por la inseguridad ciudadana y cuestionó las comparaciones con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele:. “Lo que estamos viendo es un show mediático. (…) Son medidas de humo”afirmó. ¨

“Bukele es presidente de un país chiquitito, más chico que Huacho. Lo que ha hecho es metro gente a la cárcel. este señor [José Jerí] Está yendo a visitar gente a la cárcel, los arrodilla, los pone con las manos en la cabeza, pero ya estaban en la cárcel.

Butters cuestionó la presencia de José Jerí en operativos en penales

“[Jerí] sale en las noches a hacer control de identidad, a pedirle papeles a la gente. Para eso no está el presidente. Lo que pasa es que, en contraposición a Dina Boluarte, está este muchacho que tiene 38 años y camina en blue jeans, le conversa a la gente, va donde el Señor los Milagros. Va y se abraza con el señor Julio Velarde. ¿Quién no quiere una foto con Velarde? Es ir a Disneyland y tomarte una foto con Walt Disney”.

En cuanto a sus propuestas contra la inseguridad, dijo que se debe priorizar “inteligencia operativa” e “invertir en los equipos que todavía no se tienen para la interceptación, seguimiento y escucha de los criminales que están metidos en extorsión y robo”.

Además, destacó la existencia del plan Mariano Santos, -aprobado durante el gobierno de Francisco Sagasti- para el equipamiento de la PNP.

Finalmente, Butters intentó quitarle importancia a lo ocurrido hace un par de semanas en Juliaca, Puno, luego de una entrevista radial: un grupo de personas llegó al lugar para agredirlo, por lo que tuvo que ser escoltado por la policía mientras le arrojaban objetos. El precandidato se refirió a ellos como “100 revoltosos que tiran una piedra” y que no representan a toda esa ciudad.

“Juliaca es una ciudad de comerciantes, de emprendedores, que tiene 500 mil habitantes y por 100 revoltosos que tiran una piedra, yo no voy a dejar ser peruano. Y Juliaca no va a dejar de ser peruana y tú no menos”aseguró. Consultado por quiénes estaban detrás de la agresión, dijo saber “quién estuvo, el apellido, su dirección, todo”; pero no quise dar detalles.

A lo largo de la entrevista, el precandidato evitó dar nombres sobre las personas que integrarán su equipo técnico, indicando que aún no quieren que se revelen sus nombres. Solo mencionó directamente al congresista José Williams como especialista en seguridad.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

Fuerza y ​​Libertad presenta su fórmula presidencial encabezada por Fiorella Molinelli

30/10/2025 19H42 La alianza Fuerza y ​​Libertad oficializó su fórmula...

Keiko Fujimori anuncia su precandidatura presidencial en Fuerza Popular para el 2026

Keiko Fujimori anunció públicamente que será precandidata presidencial...

Carlos Bruce sobre María Acuña: “Será congresista, pero tiene que obedecer la ley como todos”

El alcalde de Surco, Carlos Bruceafirmó que la legisladora...

Ahora Nación presenta su plancha presidencial encabezada por Alfonso López Chau

30/10/2025 17H52 - ACTUALIZADO A 30/10/2025 17H53 El partido...