20.2 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

Plantan 200.000 árboles para conservar al yaguareté en Misiones

Date:

La Fundación Vida Silvestre Argentina ya lleva plantados más de 200.000 árboles y recuperadas 640 hectáreas en Misiones, con el objetivo de restaurar los corredores biológicos que permiten la conectividad del hábitat natural del yaguareté. En lo que va del presente año acaban de sumar 152 nuevas hectáreas y casi 50.000 árboles nativos, alcanzando un total de 488 hectáreas restauradas en zonas rurales de la localidad de San Pedro. El trabajo busca unir los bloques de selva que están ubicados entre el Parque Provincial Cruce Caballero y la Reserva de Biósfera Yabotí.

“Desde Vida Silvestre estamos convencidos de la necesidad de recuperar la selva misionera no sólo para el yaguareté y la biodiversidad, sino también para las personas”, expresó Claudia Amicone, especialista en restauración de la mencionada organización.

Yaguareté: especie en peligro de extinción Los beneficios o servicios ecosistémicos que brinda el monte son esenciales para el bienestar y para afrontar el cambio climático, por lo que cada árbol plantado ayuda a reconstruir los corredores de biodiversidad que el gran felino necesita para moverse y reproducirse. Las acciones se llevan a cabo en sitios de alto valor para el hábitat del yaguareté, donde las intervenciones son urgentes para mantener la conectividad.

“Sin selva, no hay fauna. Sin conectividad ecológica, el yaguareté no tiene futuro. Cada hectárea restaurada es una pieza clave en el rompecabezas de la conservación. Estas tareas son vitales para garantizar la supervivencia del mayor felino de América, especie bandera de la selva paranaense”, agregó la profesional.

Por su parte, su colega Jonatan Villalba destacó que “el cambio no viene desde afuera. Lo construimos con la gente del lugar, respetando sus saberes, necesidades y derechos. Hoy, recuperar al yaguareté en la región es posible y su conservación también beneficia a las comunidades rurales”.

La restauración ecológica en Misiones es fruto de más de dos décadas de acción territorial, donde la Fundación Vida Silvestre impulsa numerosas investigaciones, monitoreos y estrategias para intentar reducir las principales amenazas que acechan al yaguareté, como la pérdida de su hábitat natural, la caza furtiva y los atropellamientos en rutas. “Conservar al yaguareté es conservar los servicios ambientales como la calidad y cantidad de agua o la polinización. La meta es volver a escuchar el rugido del yaguareté en la selva misionera”, concluyó Villalba.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related