CALENDARIO. El Órgano Electoral marcó el 8 de marzo de 2026 como fecha tentativa para las elecciones subnacionales donde se elegirán gobernadores, alcaldes, asambleístas y concejales. Hasta el 6 de mayo de 2026 ya tienen que estar posesionadas las nuevas autoridades. El domingo 8 de marzo de 2026 es la fecha tentativa que tiene marcado el Órgano Electoral como fecha para el desarrollo de las elecciones subnacionales. Oscar Gutiérrez, presidente del Tribunal Electoral Departamental de Tarija, reveló que, junto al Tribunal Supremo Electoral, ya se tiene un calendario tentativo. Tomando en cuenta que en algunas mesas se puede repetir la votación, una posible segunda vuelta sería el 12 de abril, entre los candidatos más votados para la Gobernación y Alcaldía. “Estamos esperando una ley corta por parte de la Asamblea Legislativa y un reglamento interno del Tribunal Supremo Electoral, con eso se lanzaría la convocatoria y el calendario de las elecciones subnacionales”, afirmó Gutiérrez. Una vez conocidos los ganadores de los comicios, la transmisión de mando debe ser el 3,5 o 6 de mayo. Los actuales vocales del Tribunal Supremo Electoral cumplirán funciones hasta el 20 de diciembre. Luego se tiene que elegir a los nuevos vocales y continuar con el calendario tentativo elaborado. El nuevo proceso permitirá registrar a todos los jóvenes que cumplan 18 años hasta la fecha de los comicios, además de habilitar el cambio de domicilio para aquellos ciudadanos que deseen ejercer su voto en una nueva circunscripción. Tahuichi Tahuichi Quispe, vocal del TSE, recordó que sin la Ley Excepcional no podrán convocar a las elecciones subnacionales. De cara a las elecciones subnacionales, en Santa Cruz el gobernador Luis Fernando Camacho ya confirmará que buscará la reelección. Una posible contendiente en los comicios podría ser la asambleísta Jessica Paola Aguirre. En las elecciones subnacionales se elegirán a gobernadores, alcaldes y asambleístas departamentales y concejales.




