17.1 C
Buenos Aires
Thursday, November 6, 2025

Provea señala que el Gobierno ha propiciado un histórico retroceso de la economía venezolana

Date:

La ONG Provea indicó este jueves que en Venezuela hay un «deliberado estancamiento» del salario mínimo y pensiones -ambos actualmente en 130 bolívares, unos 0,57 centavos de dólar al mes según el tipo de cambio oficial de este jueves-, un monto que para el caso de los empleados públicos activos se complementa con bonos gubernamentales de hasta 160 dólares, sin incidencia en beneficios laborales.«El deliberado estancamiento de los salarios y pensiones -desde hace más de tres años- ha menguado dramáticamente el poder de consumo de las familias y desvalorizado el trabajo como fuente de desarrollo individual y colectivo», subrayó la ONG en su cuenta de X.Se acerca el fin de año y los trabajadores, junto a sus familias, siguen padeciendo las consecuencias de la prolongada crisis económica.El deliberado estancamiento de los salarios y pensiones -desde hace más de tres años-, ha menguado dramáticamente el poder de consumo de las… https://t.co/zhIsLDBduY— PROVEA (@_Provea) noviembre 6, 2025 A su juicio, la Administración de Nicolás Maduro «ha propiciado un retroceso histórico de la economía venezolana, el empobrecimiento generalizado de la población, la desigualdad y la exclusión social». El salario mínimo, que sí incide en beneficios laborales como vacaciones, liquidación y utilidades, se mantiene en 130 bolívares desde marzo de 2022, cuando equivalía a unos 30 dólares al mes.Por su parte, el Ejecutivo de Maduro otorga bonos gubernamentales -compuestos por uno de alimentación, de 40 dólares, y otro llamado «ingreso de guerra económica», de 120 dólares- a empleados públicos como parte de la que defiende como «una estrategia novedosa para combatir la guerra económica, el bloqueo y las sanciones», así como para «evitar la inflación».Sin embargo, ese argumento es rechazado por varias ONG y gremios de educación, que exigen un «salario digno».El pasado julio, Provea subrayó que, según la Constitución, el Estado «tiene la obligación de garantizar un ingreso suficiente para una vida digna, ajustado periódicamente al costo de la canasta básica», cuyo costo fue en abril de 503,73 dólares, de acuerdo a los últimos datos disponibles de la organización Centro de Documentación y Análisis de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

More like this
Related

Fiscal de drogas que sustituye a Ferrero dijo que quienes idearon atentado en su contra “no están en Uruguay”

Angelita Romano, la fiscal que sustituye a Mónica Ferrero...

Morte Sem Tabú

Passei as férias, os feriados ea maioria dos finis...

La Merkaba

Merkaba Light esboza lo que necesitas despertar para un...