La Serena y Coquimbo concentran cerca del 70% de todo lo recaudado en la región por pago de contribuciones. / EL DÍA. El Ministerio de Hacienda ingresó a la Cámara de Diputadas y Diputados el proyecto de ley que introduce beneficios a las personas adultas mayores respecto del impuesto territorial, modifica los aportes al Fondo Común Municipal y posterga el proceso de reavalúo de bienes raíces. Cabe precisar que esta iniciativa se tramitaba originalmente dentro del proyecto Proclase media y pymes, pero fue separada para avanzar con mayor celeridad en los beneficios para las personas mayores. La iniciativa, presentada con discusión inmediata, busca legislar con rapidez sobre una situación que afecta a millas de personas mayores en el país, para quienes el pago de contribuciones representa una carga significativa en sus ingresos. Actualmente, existen más de un millón y medio de personas mayores propietarias de una vivienda, de las cuales 1.144.354 están exentas del pago del impuesto territorial (74% del total). El 26% restante (396.473 personas) posee propiedades afectas a este tributo, y 189.644 de ellas acceden a una rebaja especial. Sin embargo, la normativa actual no considera los casos en que se pierde este beneficio por el alza del avalúo del inmueble. En ese sentido, el proyecto corrige esta situación estableciendo que, cuando una persona mayor esté en el tramo exento de ingresos (hasta 13,5 UTA o $11.120.814 anuales), pero su vivienda supere el límite de avalúo legal, el monto de su contribución no podrá exceder el 5% de sus ingresos. Por su parte, quienes se encuentren en el segundo tramo de ingresos (hasta 30 UTA o $24.712.920 anuales) pagarán el menor valor entre el 50% de la contribución legal y el 5% de sus ingresos. Al respecto, el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destacó que “en Chile hay un gran número de personas adultas mayores que hicieron un gran esfuerzo durante toda su vida para tener una casa propia y, por eso, es importante que las contribuciones que pagan estas personas sean equilibradas y acordes a sus ingresos. Por eso, hemos ingresado un proyecto de ley que va a permitir que las personas de ingresos bajos y de clase media que tienen una casa propia no paguen más allá del 5% de sus ingresos en contribuciones”. INJUSTA” Frente a esta iniciativa, el senador Matías Walker, comentó que “efectivamente, hemos impulsado diversas iniciativas con el objetivo de eliminar el pago de contribuciones para los adultos mayores, ya que constituye una carga absolutamente injusta para quienes han entregado toda su vida al servicio y beneficio del país. Si bien hoy existe una exención parcial que depende del nivel de ingresos, resulta muy triste ver cómo muchos adultos mayores de clase media, que no cuentan con pensiones dignas, quedan fuera de ese tramo y no pueden acceder a dicho beneficio. un aumento absolutamente desproporcionado en el avalúo fiscal de sus viviendas durante los últimos años”, subrayó. Por tal motivo, el parlamentario ratificó su compromiso con impulsar estas iniciativas, algunas de las cuales, han patrocinado directamente. menos impuestos”, pero advirtió que “también representa un desafío para las municipalidades, que depende en parte del impuesto territorial para financiar sus operaciones. El impuesto territorial se distribuye entre las comunas, y una parte importante se destina al Fondo Común Municipal. Si los ingresos por contribuciones disminuyen, habrá que compensar a los municipios más pobres aumentando los aportes de las comunas de mayores recursos, como Lo Barnechea y Las Condes”, explicó Román. El experto puntualizó que la medida apunta a corregir un problema real – la carga tributaria excesiva sobre adultos mayores de ingresos. fijos -, pero podría generar desajustes temporales en la recaudación municipal, especialmente en aquellas comunas con menor capacidad de autofinanciamiento. “En definitiva, el desafío estará en equilibrar el alivio tributario con la sostenibilidad de las finanzas locales, de modo que el beneficio social no se traduzca en un deterioro de los servicios comunales”, subrayó Román.¿PARA QUÉ SIRVE EL PAGO DE LAS CONTRIBUCIONES? El llamado Impuesto Territorial es de exclusivo beneficio municipal y constituye un elemento muy importante para el financiamiento de sus planes de desarrollo. La gran mayoría de las comunas aporta el 60% al Fondo Común Municipal (FCM), con excepción de las comunas de Santiago, Providencia, Las Condes y Vitacura, que aportan el 65% de este impuesto al fondo común. La recaudación del Impuesto Territorial se destina al financiamiento de bienes y servicios que mejoran la calidad de vida de los habitantes de las comunas.




