Al interior de la Comisión de Energía y Minasse viene gestando una nueva ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo)un manto de impunidad que ha servido a la minería ilegal. Según conoció El Comercio, el predictamen que se pretende discutir en la sesión de este viernes 24, en Arequipa, propone extender el plazo del cuestionado registro hasta diciembre del 2026; es decir, un año más.
En el texto, propuesto desde la presidencia de la comisión a cargo del legislador Víctor Cutipa Ccama (Juntos por el Perú-VP-BM), condiciona la vigencia del proceso de formalización a la entrada en vigor de la Ley Mape (Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal) y su reglamento; una fórmula atrapada en el mismo grupo de trabajo.
Boletín Mientras Tanto
Héctor Villalobos analiza a fondo los hechos políticos que definen la agenda, cada miércoles.
“En su defecto —prosigue el texto— el plazo de vigencia se amplía de manera excepcional e imprrorrogable hasta el 31 de diciembre de 2026”, se apunta en el predictamen.
Pero no solo eso. Además, se pretende suspender los procedimientos de exclusión del Reinfo contemplados en los Decretos Supremos 018-2017-EM y 001-2020-EM. Y, sobre todo, se busca dejar sin efecto la exclusión efectuada de 50 mil registros del Reinfo realizado este mismo año.
“Se reincorporan al proceso de formalización minera integral, las personas naturales o jurídicas excluidas en cumplimiento del artículo 2 del Decreto Supremo 012-2025-EM”sostiene.
El texto en cuestión está incluido en la agenda de la sesión de la Comisión de Energía y Minas prevista para este viernes 24. Se trata de un predictamen favorable recaído en proyectos de ley de Guido Bellido (Podemos Perú), así como de Roberto Sánchez y Wilson Quispe Mamani. (Juntos por el Perú-VP).
Para esta sesión, Cutipa Ccama ha previsto que se desarrolle de manera descentralizada en Bella Unión (Caravelí, Arequipa). Esto ha motivado cuestionamientos de parte de otros integrantes de la comisión.
“La decisión es a cargo del Congreso”
Más temprano, en el videopodcast “Tenemos que Hablar”, de El Comercio, el jefe del Gabinete Ministerial, Ernesto Álvarez, fue consultado si es que el Reinfo debía o no ser ampliado. Según dijo, “la decisión en este momento está a cargo del Congreso, como gobierno no hemos conversado ni tomado una posición”.
“El tema no es si el Reinfo es prolongado o no, el problema de minería es estructural; el marco legal no obedece a la realidad de los peruanos. No es posible que las trabas burocráticas desde legales, ambientales, sociales, jurídicas, hayan impedido que la mediana y pequeña minería se haya formalizado”, expresó también.
Sobre la posibilidad de observar una ampliación, dijo: “Lo discutiremos en el gabinete, antes tendremos que escuchar a los técnicos que los hay de ambas posiciones y tomaremos una posición como gobierno”.
Información en desarrollo…




