Un total de 9 cardenales copete rojo fueron trasladados al Centro de Conservación de Vida Silvestre (CCVS) de La Florida, en San Luis, tras ser rescatados del tráfico ilegal en la provincia de San Juan. Según informó la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable sanjuanina a través de un comunicado de prensa, todos los ejemplares fueron víctimas del tráfico ilegal. Debido a que su hábitat natural corresponde a San Luis, las autoridades acordaron su traslado para que las aves inicien su proceso de recuperación en esa provincia puntana.
“El Gobierno de San Luis continúa fortaleciendo las acciones ambientales a través de una visión estratégica que prioriza la protección de la biodiversidad de los ecosistemas locales”, explicaron los especialistas. “Los organismos ambientales de ambas provincias coordinaron el traslado inmediato de las aves a suelo sanluiseño. El objetivo es que puedan recibir los cuidados necesarios y transitar un proceso de readaptación antes de regresar a su entorno natural”, agregaron.
Cardenales copete rojo: rescatados y en recuperación Los nueve cardenales rescatados fueron examinados por el equipo veterinario del CCVS que, tras evaluar factores sanitarios, conductuales y ecológicos, lograron determinar que la mayoría de las aves estaban habituadas a las jaulas pequeñas, por lo que decidieron dejarlas en cuarentena para, una vez superada esta etapa, trasladarlas a una jaula voladora para evaluar sus musculaturas y sus capacidades de vuelo.
El cardenal de copete rojo es una especie que habita en todos los paisajes de San Luis, tanto en sus bosques y pastizales, como, así también en sus numerosos ambientes rurales y periurbanos. Su principal característica es el llamativo copete rojo, junto con el pico marfil y sus alas negruzcas. Se alimenta de insectos, frutos y de semillas, en tanto que construyen sus nidos sobre ramas y ponen tres o cuatro huevos de color verde con pintas ocres o castañas, que incuban durante, aproximadamente, 14 días.
“El tráfico ilegal captura a las especies con métodos crueles, como trampas y redes, lo que genera un enorme sufrimiento y estrés. Las aves silvestres tienen que vivir en libertad, son protagonistas claves en el desarrollo de los ecosistemas autóctonos”, señalaron desde la mencionada cartera ambiental puntana. “En San Luis, la tenencia de animales silvestres está prohibida. Ante cualquier caso, se puede denunciar al 911 o al 2664-452000 interno 3372”, concluyeron los e
Galería de imágenes




