11.9 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

Restablecimiento de fusiones y adquisiciones en América Latina: menos acuerdos, mayores apuestas en el tercer trimestre de 2025

Date:

América Latina acaba de registrar un trimestre contrario a lo intuitivo: menos fusiones y adquisiciones, pero mucho más dinero en juego.

Hasta el tercer trimestre de 2025, la región registró 2.118 acuerdos (aproximadamente un 4% menos que un año antes), mientras que el valor total saltó un 24% a 78.128 millones de dólares. En términos sencillos, los inversores están haciendo menos, pero haciendo más.

Brasil siguió siendo el caballo de batalla por actividad con 1.303 transacciones, un 5% más y un aumento de valor del 8%.

Colombia fue la sorpresa en cuanto a valor: incluso con un recuento de acuerdos que bajó un 24% a 183 (anunciados y cerrados), el dinero involucrado se disparó un 82% a 5.934 millones de dólares.

Argentina mostró un panorama dividido –más acuerdos, menos valor total–, lo que subraya cuán desigual es la recuperación de la región.

Detrás de la historia hay un claro cambio en lo que quiere el capital. El capital privado fue más selectivo pero más pesado: el valor de compra revelado subió un 36% a 6.278 millones de dólares en 31 acuerdos de valor conocido, incluso cuando el número total de acuerdos de PE cayó a 120.

Restablecimiento de fusiones y adquisiciones en América Latina: menos acuerdos, mayores apuestas en el tercer trimestre de 2025 Restablecimiento de fusiones y adquisiciones en América Latina: menos acuerdos, mayores apuestas en el tercer trimestre de 2025 El capital de riesgo se enfrió aún más: 395 transacciones, aproximadamente un 19% menos, y el capital invertido disminuyó un 4% a 3.461 millones de dólares, lo que refleja una financiación más ajustada para las obras en etapa inicial.

Las adquisiciones de activos cobraron impulso: 399 operaciones, un aumento del 3%, con un aumento del valor del 57% a 14.400 millones de dólares, ya que los compradores se centraron en empresas y proyectos específicos en lugar de empresas enteras.

Los flujos transfronterizos cuentan la segunda mitad de la historia. Los adquirentes latinoamericanos buscaron más en Europa (66 transacciones) y América del Norte (63), mientras que el interés entrante fue liderado por América del Norte (313 transacciones), luego Europa (275) y Asia (64).

Esa combinación apunta a un mercado donde la disciplina, no la exuberancia, impulsa las decisiones, y donde la debida diligencia en materia de riesgos y seguros se está convirtiendo en estándar en los procesos competitivos.

Por qué esto es importante para los lectores fuera de la región: el capital no está huyendo de América Latina; se está concentrando. Los billetes más grandes se destinarán a activos con flujos de efectivo más claros, una gobernanza más sólida e importancia estratégica: piense en energía, infraestructura y plataformas escaladas.

Para las multinacionales y los fondos, eso significa que existen oportunidades reales, pero el listón es más alto. Para los gobiernos, significa que la claridad de las políticas y los proyectos creíbles pueden marcar la diferencia.

La conclusión es simple, sin ser simplista: el motor de fusiones y adquisiciones de América Latina no se está desacelerando, sino que está acelerando.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related