12.2 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

Rodrigo Paz promete estabilidad, apertura internacional y confianza económica tras su victoria electoral en Bolivia

Date:

Rodrigo Paz abre un nuevo ciclo político en Bolivia tras obtener el 54% de los votos en segunda vueltacon nueve puntos de diferencia sobre Jorge Tuto Quiroga. Su victoria marca el inicio de una etapa en la que promete alejarse de los extremos y apostar por un modelo de “capitalismo para todos”, acompañado de una gestión enfocada en la estabilidad económica, el diálogo político y la apertura internacional.

En medio de una compleja situación económica, el presidente electo asumirá el 8 de noviembrecon el compromiso de garantizar el abastecimiento de combustibles y reactivar las relaciones con Estados Unidossuspendidas desde 2008, para restablecer los vínculos con organismos multilaterales.

A continuación, parte de la entrevista que BBC Mundo realizó a Rodrigo Paz desde La Paz, tras confirmarse su triunfo electoral.

“Bolivia requiere equilibrio y serenidad” BBC Mundo: La noche del domingo usted no se mostró eufórico, sino reflexivo. Teniendo en cuenta que antes de la primera vuelta su victoria era improbable, ¿cómo recibió los resultados?

Rodrigo Paz: La primera reacción fue de agradecimiento por la oportunidad que me dio el país. Después quise transmitir la serenidad que el momento requiere. Bolivia necesita equilibrio, diálogo y consensos, pero con firmeza. Lo importante es mantener la tranquilidad y la clara visión de lo que haremos hacia adelante.

“La democracia ha hablado y debemos mirar al futuro” BBC Mundo: El partido de Tuto Quiroga solicitó una auditoría de los resultados. ¿Qué les responde?

Rodrigo Paz: La democracia necesita siempre transparencia. Si se requiere mayor precisión, debemos trabajar en eso. Pero estas elecciones fueron verificadas y seguidas internacionalmente. Yo soy parte de una democracia que tomó una decisión mediante el voto popular. Quien tenga dudas, vivirá con ellas; nosotros trabajaremos por certidumbre y progreso.

“El país busca renovación y centro político” BBC Mundo: Usted no solo le ganó al MAS, sino también a figuras de la oposición como Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina. ¿Cuál fue la clave?

Rodrigo Paz: El país pedía renovación. El MAS tuvo la oportunidad de hacerlo, pero se alejó de la realidad nacional. No se trataba de que Rodrigo Paz fuera la respuesta, sino de ofrecer una alternativa de cambio. Bolivia está cansada de los extremos. Quería equilibrio, y eso fue lo que propusimos: construir un centro político.

“Representamos lo nacional, popular y democrático” BBC Mundo: ¿Se define como un candidato de centro?

Rodrigo Paz: Representamos lo nacional, popular y democrático. La gente entiende que de ideologías no se vienen; Se viene trabajando y produciendo. Durante los últimos 20 años, con un supuesto socialismo, el país acumuló una deuda interna y externa de más de 40.000 millones de dólares. Por eso planteamos un modelo de “capitalismo para todos”acabar con el “Estado tranca” y fortalecer las autonomías regionales.

“El pueblo ya practica el capitalismo desde abajo” BBC Mundo: ¿Qué significa “capitalismo para todos” en el contexto boliviano?

Rodrigo Paz: En Bolivia, más del 70% de la población vive del comercio informal, del capital propio. Eso es capitalismo puro, sólo que sin apoyo del Estado. Si el pueblo cree en la capital, debemos facilitarle acceso a crédito, producción y comercio. No se trata de ideología, sino de dar herramientas para generar riqueza.

“Ser formal debe ser barato” BBC Mundo: Más del 80% de los trabajadores bolivianos son informales, según la OIT. ¿Reducirá impuestos para fomentar la formalización?

Rodrigo Paz: Si. Hoy los impuestos recaudan al 15% de la economía formal, mientras que el 85% es informal. Lo que necesitamos no es castigar la informalidad, sino hacer que ser formal sea barato. Vamos a bajar impuestos, facilitar créditos y ofrecer ventajas a quienes se integren al sistema. El problema no es el pueblo, es el “Estado tranca” que impide avanzar.

“No queremos dólares para el Estado, sino para la producción” BBC Mundo: Usted mencionó que 9.600 millones de dólares circulan sin declarar en el país. ¿Cómo aumentar las reservas internacionales?

Rodrigo Paz: No hay confianza. Además, cerca de 7.000 millones de dólares de empresas bolivianas están fuera del país por desconfianza estatal. Vamos a generar condiciones para que ese dinero vuelva, pero no como recursos para el Estado, sino para la producción, exportación e importación.

“El Banco Central dejará de ser caja chica del Gobierno” BBC Mundo: ¿Qué cambios prevé para el Banco Central de Bolivia?

Rodrigo Paz: Recuperará su independencia. No será más una caja chica del Gobierno, sino una entidad sólida, con recursos y créditos ya aprobados por más de 3.500 millones de dólares. Su rol será técnico, no político.

“La gasolina y el diésel ya están; falta logística” BBC Mundo: Prometió regularizar el suministro de combustible tras asumir. ¿Cómo lo logrará?

Rodrigo Paz: La gasolina y el diésel ya están asegurados. El problema es la logística, porque Bolivia es un país sin puertos. Por eso estamos coordinando con Brasil, Argentina, Paraguay y Estados Unidos para garantizar un suministro continuo.

“Queremos una relación estable con Estados Unidos” BBC Mundo: ¿Cómo serán las relaciones con Estados Unidos?

Rodrigo Paz: Buenas. Nuestra voluntad es reabrirlas. Eso ya nos permite acceder a organismos multilaterales y resolver temas urgentes. Queremos llevar a Bolivia al mundo y traer el mundo a Bolivia, con relaciones estables y constructivas.

“El Chapare es parte del país” BBC Mundo: La Fiscalía presentó una acusación contra Evo Morales. ¿Cuál será su posición respecto al expresidente?

Rodrigo Paz: Será la justicia la que actúe, no el Gobierno. Nuestro papel será garantizar que se cumpla la ley sin intervención política.

BBC Mundo: ¿Ha hablado con Evo Morales?

Rodrigo Paz: No, no hay diálogo con él.

BBC Mundo: ¿Recuperará el control del Chapare?

Rodrigo Paz: Por supuesto. El Chapare es parte del territorio nacional. La soberanía se ejerce en todo el país. Si alguien intenta boicotear al Gobierno, estará boicoteando al pueblo, y el pueblo no lo permitirá.

“Gobernaremos con apertura y transparencia” BBC Mundo: Su partido tiene mayoría parlamentaria. ¿Contará con apoyo del bloque de Tuto Quiroga?

Rodrigo Paz: El país necesita grandeza. He convocado a todos los parlamentarios, incluidos los de la Alianza Libre. Quien se encierre en su rincón político se equivoca. Bolivia necesita de todos, y mi gobierno será abierto y transparente.

“Edman Lara será un buen vicepresidente” BBC Mundo: Su vicepresidente, Edman Lara, tuvo aspiraciones presidenciales. ¿Cómo será su relación?

Rodrigo Paz: Será un buen vicepresidente. Tenemos una visión compartida de país y trabajaremos juntos.

Fuente: Entrevista de BBC Mundo a Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related