Rusia advirtió este miércoles que la situación en torno a Venezuela debe desarrollarse según «la letra y el espíritu» del derecho internacional, en relación con el gran despliegue de fuerzas navales de Estados Unidos en el Caribe.
«Venezuela es un Estado soberano y, en cualquier caso, partimos de la premisa de que todo lo que ocurre en torno a Venezuela debe hacerse en concordancia con la letra y espíritu del derecho internacional», dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Al mismo tiempo, eludió respondiendo a la pregunta de cuál será la reacción de Moscú en caso de que Estados Unidos lance una operación militar contra Venezuela.
Peskov afirmó que la situación en torno a Venezuela no fue abordada en los recientes contactos entre Moscú y Washington, ya que -subrayó- «no figuraba en la agenda» de éstos.
Avión misterioso en VenezuelaUn avión de transporte ruso vinculado al ejército de ese país y al antiguo grupo mercenario Wagner aterrizó en Caracas durante el fin de semana, lo que indica un mayor interés ruso en el país, según información de medios internacionales.
El avión de transporte Ilyushin Il-76, con matrícula RA-78765, llegó a Caracas el domingo tras un viaje de dos días desde Rusia, pasando por Armenia, Argelia, Marruecos, Senegal y Mauritania, hasta Latinoamérica, según los registros de vuelo.
Al parecer, el avión partió de un aeropuerto en el área metropolitana de Moscú, y la señal del transpondedor se detectó poco después del despegue.
El viaje con múltiples escalas es un símbolo de las rutas tortuosas utilizadas para evitar el espacio aéreo occidental o posibles inspecciones de carga en países hostiles. También es posible que se realicen entregas o recogidas en el camino.
Rusia tiene presencia militar en Argelia, mantiene una presencia industrial en Senegal y mantiene relaciones cordiales con Marruecos. Mercenarios rusos también han estado presentes en Mauritania, cruzando desde el vecino Mali. Las escalas en países amigos de Rusia en África Occidental también permitieron al avión reabastecerse de combustible antes de cruzar el Atlántico.
Un Il-76 puede transportar hasta 50 toneladas de carga o hasta 200 personas. Se sabe que aviones de este tipo han transportado armas pequeñas, suministros militares e incluso mercenarios en nombre de Rusia en el pasado. Entregas más grandes, como un sistema de defensa aérea S-400, probablemente requerirían varios viajes.
Aviacon Zitotrans, operador del Ilyushin, cuenta con una flota de seis aviones de transporte y se encuentra bajo sanciones de Estados Unidos, Canadá y Ucrania por sus vínculos con el ejército ruso. Ha entregado equipo militar como cohetes, ojivas y piezas de helicópteros a nivel mundial, incluyendo regiones donde el grupo mercenario Wagner ha estado activo.
El grupo Wagner, anteriormente dirigido por Yevgeny Prigozhin, ha sido una herramienta clave utilizada por el presidente ruso Vladimir Putin para ampliar el alcance geopolítico global de su país y ha sido particularmente activo en África, con informes de cierta actividad en Latinoamérica.




