TRATAMIENTO. La normativa fue aprobada el 15 de octubre y la presidencia en ejercicio del Senado, Gladys Alarcón, ordenó su remisión al Ejecutivo para su promulgación, pese a que se introdujo modificaciones al proyecto inicial aprobado en Diputados el 12 de septiembre. Por más de dos tercios, el pleno del Senado corrigió un error procesal y devolvió a la Cámara de Diputados para su sanción el proyecto de ley que suspende de forma temporal, embargos y ejecuciones judiciales para créditos de vivienda de interés social y prevé el diferimiento del pago de cuotas. de préstamos para vivienda social a micro y pequeños prestatarios.
La normativa fue aprobada el 15 de octubre y la presidencia en ejercicio del Senado, Gladys Alarcón, ordenó su remisión al Ejecutivo para su promulgación, pese a que se introdujo modificaciones al proyecto inicial aprobado en Diputados el 12 de septiembre.
Fue el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, quien advirtió el 16 de octubre de este error procedimental en el Senado porque, además, con los ajustes introducidos redujeron el universo de beneficiarios de 1,4 millones de prestatarios a menos de 45.000, además de alterar las condiciones del beneficio, ya que los prestatarios tendrán que pagar intereses.
En esa ocasión, Montenegro explicó que el Senado reemplazó la figura del “diferimiento” —aplazamiento temporal del pago de cuotas sin intereses de mora ni afectación al historial crediticio— por la de “período de gracia”, tanto en el título del proyecto de ley y en los artículos 1 y 3 del proyecto aprobado por la Cámara Baja, y redujo el alcance de la medida únicamente a deudores.
El proyecto original, elaborado por el Órgano Ejecutivo y aprobado por Diputados, establecía que las entidades financieras debían diferir automáticamente por seis meses el pago de cuotas de créditos de vivienda de interés social, y de micro y pequeñas unidades económicas, incluyendo capital, intereses, seguros, comisiones y otros cargos.
Además, planteaba beneficiario a 1,4 millones de prestatarios de acuerdo con el siguiente detalle: 100.071 en operaciones de créditos de Vivienda de Interés Social, 1.319.991 en operaciones microcrediticias y 12.960 en créditos a unidades pequeñas.
Con los cambios sustanciales incorporados en el Senado, el beneficio se restringe a 3.163 créditos de vivienda social, a 40.279 microcréditos y 768 créditos a unidades pequeñas, sumando un total de 45.000 prestatarios.
Además, bajo la figura del periodo de gracia, los intereses deberán ser cancelados, a diferencia del diferimiento. Montenegro subrayó que esas son modificaciones sustanciales, no simples enmiendas, y recordó que el reglamento legislativo dispone que, en tales casos, el proyecto debe volver a la Cámara de origen para su reconsideración.
ABI




