Foto AgenciasLa compañía SpaceX logró subsanar el fallo detectado en el cohete Halcón 9una contingencia que, ayer, forzó un retraso de 24 horas en la crucial misión de colocar el satélite de comunicaciones EspañaSat NG II en órbita.
El despegue se reprogramó para las 21:30 hora local de hoy (01:30 GMT del viernes).
La alarma saltó horas antes de la ventana inicial. El problema se localizó en el denominado “sistema de determinacion de vuelo” del lanzador. Este es un entramado de cableado vital que resultó dañado durante su instalación; una de las últimas operaciones previas al traslado del cohete a la plataforma.
Fuentes de Hisdesat, la empresa española propietaria y operadora del satélite, precisaron que la reparación exigió unas diez horas de trabajo intensivo.
El director general, Miguel Ángel García Primo, confirmó el éxito de la maniobra, asegurando que el cohete, con el satélite encapsulado, fue inmediatamente trasladado y ergido en la plataforma de lanzamiento. El lanzador ahora guarda, sometido a una batería final de verificaciones, mientras las previsiones meteorológicas se mantienen favorables.
Proyecto de los 2.000 millonesEl lanzamiento del SpainSat NG II no es un evento aislado. Representa la culminación del ambicioso programa espacial. EspañaSat NGun proyecto que roza los 2.000 millones de euros.
Su éxito garantizará comunicaciones ultraseguras al Gobierno español, a las Fuerzas Armadas, a países aliados y organismos clave como la OTAN y la Unión Europea durante las próximas décadas.
Desde España, una numerosa delegación se congrega en el complejo espacial estadounidense, conformada por altos representantes de los ministerios de Defensa, Industria y Ciencia, la Agencia Espacial Española, y las cúpulas de Hisdesat y Airbus. Su presencia subraya el elevado protagonismo de la industria aeroespacial nacional en el desarrollo y la construcción del satélite.
Ingenieros y técnicos de Hisdesat y Airbus, contratista principal del programa, trabajaron codo a codo con el personal de SpaceX para completar las fases previas al lanzamiento. El satélite, que superó sin reservas todas las pruebas de vuelo en las instalaciones de Airbus en Toulouse, incorpora algunas de las tecnologías más avanzadas del mundo.
Pionero de SpaceXEl despegue está previsto dentro de una “ventana” de cuatro horas que se abre esta noche. Si la misión resulta exitosa, el satélite emprenderá un viaje de entre cinco y seis meses hasta alcanzar su posición definitiva.
El SpainSat NG II es el satélite “gemelo” del NG I, lanzado el 30 de enero pasado. Juntos, formarán una constelación capaz de cubrir dos terceras partes de la superficie terrestre. Serán ubicados en posiciones geoestacionarias, a unos 36.000 kilómetros de la Tierra, a incluir una vasta área que se extiende desde Estados Unidos y Sudamérica hasta el Oriente Medio, incluyendo África y Europa.
Basilio Garrido, director de Operaciones de Hisdesat, destacó que la tecnología incorporada se sitúa a ambos satélites entre los más atractivos del planeta. Están equipados con antenas pioneras y novedosos sistemas de protección activa frente a interferencias, ciberataques y fenómenos nucleares de gran altitud.
“El SpainSat NG II va a aumentar de una forma considerable las capacidades de comunicaciones seguras de España y de sus socios”, afirmó Garrido, subrayando que, aunque son ‘gemelos’, ambos tienen la capacidad de operar de forma completamente autónoma e independiente.
espacioLanzamientoEspacioXEspañaSat NG II




