20.2 C
Buenos Aires
Tuesday, November 4, 2025

Temblor de magnitud 3.3 en el Valle del Cauca hoy 2 de noviembre: estos son los detalles reportados por el Servicio Geológico Colombiano

Date:

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó un evento sísmico de magnitud 3.3 con epicentro en el municipio de Obando, en el norte del Valle del Cauca, la noche de este domingo. De acuerdo con el boletín actualizado de la entidad, el movimiento se registró a las 9:50 pm y tuvo una profundidad superficial, menor a 30 kilómetros. LEA TAMBIÉN Aunque por su magnitud el sismo se considera leve, el carácter superficial del evento pudo hacer que se sintiera en varias zonas del centro y suroccidente del país. A través de la red social X (antes Twitter), varios usuarios reportaron haber percibido el temblor en Ibagué (Tolima) y Armenia (Quindío). Hasta el momento, no se registran reportes oficiales de daños ni de personas afectadas. El SGC, entidad encargada del monitoreo sísmico en Colombia, recordó a la ciudadanía que puede informar si percibió el movimiento a través de las redes sociales de la entidad, lo que permite fortalecer la red de información sobre la intensidad con la que se sienten los sismos en distintas regiones.Movimiento sísmico reportado en la noche del domingo 2 de noviembre. Foto:Servicio Geológico Colombiano.¿Cómo activar la alerta sísmica de Google en Colombia? Este es el paso a pasoGoogle utiliza el sistema ‘ShakeAlert’, una red de 1.675 sensores sísmicos para detectar temblores de terremotos. La aplicación analiza datos de los sensores para determinar la ubicación y la magnitud del terremoto. Este es el paso a paso para activar las notificaciones de sismo según el soporte de Google: Abra la configuración del teléfono. Presione ‘Seguridad y emergencia’ y, luego, ‘Alertas de terremotos’. Si no encuentra ‘Seguridad y emergencia’, presione ‘Ubicación’ y, luego, ‘Avanzada’, posteriormente seleccione ‘Alertas de terremotos’.Recuerde mantener la calma y evacuar de forma organizado. Foto:iStockRecomendaciones para actuar antes, durante y después de un sismoLa Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres recomienda que las familias implementen un plan de emergencia que incluya:1. Elaboración de una ruta de evacuación.2. Identificación de sitios seguros.3. kit de emergencia con agua, linterna, radio, alimentos no perecederos y documentos de identificación. LEA TAMBIÉN Además, durante el temblor se aconseja mantener la calma y protegerse en zonas estructuralmente seguras, como debajo de un escritorio o cerca de una columna, evitando permanecer cerca de puertas, ventanas o elementos que puedan desprenderse. Después del sismo, es importante actuar con cautela y priorizar la seguridad familiar. Recuerde no utilizar ascensores, evite correr o empujar a otros, y manténgase alejado de objetos peligrosos. También, se recomienda evaluar los daños estructurales antes de reingresar a los inmuebles, cortar los suministros básicos como gas, agua y energía si es seguro hacerlo, y mantenerse informado mediante medios oficiales.Ángela María Páez Rodríguez Redacción Últimas Noticias@angelasintildes

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

¡Ojo, conductores! Pico y placa en Medellín para el martes 4 de noviembre de 2025

Este martes 4 de noviembre de 2025, la ciudad...

Atento a la medida de movilidad! Pico y placa en Cali para el martes 4 de noviembre de 2025

¡Hola!, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir...

¡Pilas, conductores! Pico y placa en Bucaramanga para el martes 4 de noviembre de 2025

La Alcaldía de Bucaramanga mantiene activa la medida de...

El “no intervencionista” Trump muestra sus músculos en América Latina

En un discurso pronunciado en Riad en mayo, el...