El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que discutiría un posible acuerdo de libre comercio con el presidente de Argentina, Javier Milei, y defendió un salvavidas de 20 mil millones de dólares para llegar a Buenos Aires antes de las elecciones en el país.
“Queremos ayudar a Argentina”, dijo Trump el martes cuando se reunió con Milei en la Casa Blanca, promocionando el comercio como una forma de ayudar a fortalecer al país latinoamericano. “Una de las formas en que podemos hacerlo es que tienen un excelente producto y solíamos comerciar mucho”.
La reunión de la Casa Blanca se produjo apenas unos días después de que Estados Unidos anunciara el canje de divisas por 20 mil millones de dólares (destinado a ayudar a apuntalar el peso argentino y calmar los mercados financieros en la nación sudamericana) y menos de dos semanas antes de las cruciales elecciones intermedias del 26 de octubre que decidirán el futuro de la presidencia de Milei y sus esfuerzos de reforma.
Milei, un libertario, ha blandido una motosierra para defender los recortes en el gasto público y una serie de medidas de austeridad que resultaron impopulares entre los votantes, lo que ayudó a aumentar los índices de desaprobación antes de las elecciones intermedias de Argentina.
A Trump se le preguntó sobre la compra de soja de Argentina por parte de China y sus planes de cobrar tarifas portuarias a los barcos estadounidenses, pero descartó las preguntas.
“Supongo que es natural, es China y es natural”, dijo Trump. “Al final no significará nada”.
El presidente de Estados Unidos sugirió que no estaría contento si Argentina profundizara sus vínculos con Beijing.
“Se puede hacer algo de comercio, pero ciertamente no se debería hacer más allá de eso”, dijo Trump. “Ciertamente no deberíamos hacer nada que tenga que ver con el ejército con China”.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, intervino para decir que la ayuda estadounidense no se basaba en poner fin a su intercambio con China. “Cualquier informe en ese sentido es incorrecto”, dijo. “Esta ayuda se basa en políticas sólidas, y volver a las fallidas políticas peronistas provocaría un replanteamiento de Estados Unidos”, añadió.
También se le preguntó a Trump si Milei debería dolarizar la economía argentina, como se comprometió a hacer durante su campaña de 2023. Trump remitió la pregunta a Bessent, quien dijo que Estados Unidos estaba “muy contento con el acuerdo monetario actual”.
El Tesoro de Estados Unidos ha comprado pesos directamente en una medida que siguió a los infructuosos esfuerzos de las autoridades argentinas por frenar la caída de la moneda. Estados Unidos está dispuesto a seguir comprando pesos y bonos, dijo el domingo el ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, en una entrevista con el canal de televisión LN+ de Buenos Aires.
Trump ofreció ampliamente su apoyo al enfoque económico de Milei, diciendo que su homólogo estaba “realmente al borde de un tremendo éxito económico”.
“Es una elección muy importante que está siendo observada por el mundo porque ha hecho un trabajo increíble. Pero eso conlleva algo de dolor, y ellos tienen algo de dolor, y ahora están saliendo de eso. Creo que la victoria es muy importante”, dijo Trump, añadiendo que iba a “respaldar plenamente” a Milei.
El salvavidas estadounidense, anunciado por Bessent la semana pasada, representa una intervención extraordinaria de Estados Unidos en los mercados financieros extranjeros, una intervención que, según los críticos, entra en conflicto con la agenda de “Estados Unidos primero” de Trump y pone en peligro el dinero de los contribuyentes. Algunos demócratas han calificado el acuerdo de motivación política, destinado a apuntalar a un líder visto como un aliado ideológico de Trump, y han cuestionado la influencia de los posibles beneficiarios, incluidos los fondos de cobertura y los administradores de activos sospechosos de ejercer presión para lograr el acuerdo.
Los intereses agrícolas estadounidenses también se han visto afrentados, ya que el canje de divisas se produce tras la venta de millones de toneladas de soja por parte de Argentina a China, que ha suspendido las compras del producto estadounidense en medio de tensiones comerciales.
Sin embargo, sus partidarios han presentado el canje de divisas como un intento de ganar tiempo para la estabilización de Argentina y las reformas de Milei. Bessent también ha defendido el acuerdo, describiendo una Argentina fuerte y estable como de interés estratégico para Estados Unidos.
noticias relacionadas
por Jennifer A. Dlouhy, Bloomberg




