11.9 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

Un grave conflicto: nuestro puerto no puede estar trancado

Date:

Una de las cosas que aprendí en mi paso por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social es que uno de los conflictos laborales más graves y con mayor impacto que podría enfrentar, es un conflicto en el Puerto de Montevideo.

Las de paro o bloqueo en los ingresos al Puerto son de enorme impacto en toda la economía del país. Es la puerta de salida de toda nuestra producción y, obviamente, el camino de ingreso de las importaciones. De hecho, cada vez que se generó un conflicto en el Puerto las llamadas y la preocupación surgía desde diferentes ámbitos del país, empresarios y trabajadores del transporte, de los frigoríficos, forestales, industriales, del comercio, solicitando que se resolviera el conflicto con la mayor. celeridad posible.

Ciertamente, nuestro Puerto es de tal importancia que, sin duda su existencia es uno de los factores geopolíticos más relevantes que impulsarán nuestra independencia como país.

En efecto, de todas las Provincias Unidas del Río de la Plata, la única que podía existir sin depender de Buenos Aires para salir al mundo, era la Provincia Oriental; simplemente porque tenía una salida no sólo independiente sino mejor situada y más favorable que la que ofrece el puerto de la propia capital argentina.

Por estas mismas razones, el buen funcionamiento del Puerto de Montevideo es crucial para el buen funcionamiento, el desarrollo y el crecimiento de nuestro país.

Pues bien, así las cosas, nuestra preocupación y ocupación permanente fue que en cada oportunidad en que se generaron eventuales situaciones de conflicto, se trabajó de tal forma que la conflictividad y el bloqueo del acceso al puerto durara lo menos posible. Y así fue, efectivamente, durante el Gobierno de la Coalición, el Puerto de Montevideo estuvo parado sólo 12 días en 5 años.

Por el contrario, la situación en el actual Gobierno está siendo radicalmente opuesta. Han transcurrido tan sólo siete meses del período de gobierno, apenas un poco más del 10% del tiempo; y ya en estos siete meses el Puerto ha estado afectado en su funcionamiento nada más ni nada menos que durante 14 días. O sea, que en estos siete meses el Puerto sufrió alteraciones en su funcionamiento más numerosas que en los cinco años del Gobierno de la Coalición.

Esto se traduce en enormes pérdidas para toda la economía uruguaya y, además, una afectación muy grave de la imagen y reputación de nuestra terminal portuaria que puede afectar la captación de cargas hacia el futuro.

Pues bien, algunos han salido a decir que el Puerto es hoy más conflictivo porque durante el gobierno anterior se cambiaron las reglas de juego y se firmó un contrato con respecto a las Terminales de Contenedores que provocan ahora el aumento de la conflictividad.

Es obvio que este argumento carece totalmente de sustento; porque justamente la conflictividad debería haber aumentado en aquel momento. Hay que recordar que el acuerdo por la Terminal de Contenedores se firmó en el verano de 2021 y transcurrieron cuatro años más y con independencia de la opinión que se pudiera tener sobre ese contrato, la conflictividad no alcanzó ni siquiera la décima parte del nivel de conflictividad que se ha producido en estos pocos meses de gobierno del Frente Amplio.

La clave, entonces, es la capacidad de negociación, la intensidad en la búsqueda de soluciones y el reconocimiento por parte de trabajadores y trabajadores de que el Gobierno era un mediador reconocido como confiable para todas las partes. Si este nivel de conflictividad observado en estos primeros siete meses de gestión no cambia, vamos a tener muy graves consecuencias, a pesar de que, como dijimos más arriba, nuestro Puerto de Montevideo es, por lejos, el que tiene las mejores condiciones naturales de la región. Porque no alcanza con las condiciones naturales, es imprescindible una gestión política y de relaciones laborales capaz de acompañar esas oportunidades para proyectar nuestro posicionamiento y competir con éxito en la región y el mundo.

Nada más ni nada menos que esto es lo que está en juego. Si este Gobierno no mejora sustancialmente su desempeño, nuestro posicionamiento regional puede verse peligrosamente afectado.

Nosotros logramos eliminar la idea de que la conflictividad laboral pudiera ser un factor relevante para afectar nuestra capacidad de atracción. Bastan algunos errores como los que están ocurriendo para que estas circunstancias se modifiquen.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related