Incluso antes de que su hermano se convirtiera en presidente de Argentina, Karina Milei ya había comprendido que una de sus principales tareas era implantar el partido en los 24 distritos electorales. Y eso es lo que ha hecho: en las elecciones de este domingo, La Libertad Avanza es la única fuerza política en estas elecciones que despliega su marca a nivel nacional.
En contraste, las luchas internas y las diferentes realidades locales sobre el terreno han llevado a una dispersión electoral del principal frente opositor peronista de Argentina, sin siquiera lograr unificar listas en algunas provincias. Esta fragmentación no es sólo un problema de asamblea: preocupa a Fuerza Patria, que sabe que la noche de las elecciones podría estar en desventaja en el conteo de votos.
El color morado, el águila y el nombre de La Libertad Avanza estarán en cada una de las papeletas únicas de las 23 provincias y de la Ciudad de Buenos Aires. El gobierno de Milei fue inflexible a la hora de discutir alianzas electorales: cualquiera que quisiera unirse tendría que hacerlo bajo la marca comandada por “El Jefe”. Karina logró así torcer brazos que parecían imposibles –como el PRO en la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires– al tiempo que obligó a gobernadores como Leandro Zdero, Rogelio Frigerio y Alfredo Cornejo a pintarse de morado. Este último al menos logró tener registrado el sello en su provincia como La Libertad Avanza + Cambia Mendoza.
Por otro lado, hay casos que no deberían ser discutibles. El Frente de la Victoria en Formosa son votos que deberían pertenecer al mismo espacio, al igual que Tucumán Primero, Unidos Podemos de Chubut, Defendamos La Pampa, Federales defendamos La Rioja, Fuerza Patria Peronista de Santiago del Estero, Fuerza Santacruceña, Fuerza Pueblo en San Luis, Fuerza San Juan, Fuerza Justicialista Mendoza y Fuerza Entre Ríos.
Pero hay una estadística más preocupante para la oposición a la hora de mostrar resultados la noche electoral. En varias provincias (incluso en algunas donde se postula Fuerza Patria), el peronismo está dividido y es ahí donde la discusión sobre dónde colocar los votos se vuelve más problemática.
En Córdoba, Pablo Carro encabezará la lista oficial pero también compite Defendamos Córdoba, encabezado por Natalia de la Sota. En Entre Ríos, Fuerza Patria compite con Guillermo Michel (la mano derecha de Sergio Massa) y Adán Bahl, pero también con una segunda lista kirchnerista liderada por Carolina Gaillard. En Salta, el peronismo también está dividido: Juan Manuel Urtubey y Emiliano Estrada encabezan la lista de Fuerza Patria, contra la que competirá el senador Sergio “Oso” Leavy del Partido de la Victoria.
En Jujuy, Fuerza Patria está dirigida por Leila Chaher pero enfrentará competencia peronista con el Frente Primero Jujuy Avanza. En Chubut, el peronismo desplegará Unidos Podemos, liderado por Juan Pablo Luque, y La Fuerza del Trabajo Chubutense bajo Alfredo Béliz.
En San Luis, el ex gobernador de cuatro mandatos Alberto Rodríguez Saá está impulsando su propia lista en competencia contra Fuerza Pueblo, la marca local de Fuerza Patria encabezada por Daniel González Espíndola. Más luchas internas en Misiones, donde la diputada de La Cámpora Cristina Benítez encabeza Fuerza Patria, contra la que compite Ramón Puerta con su lista Activar.
En Tierra del Fuego habrá tres listas peronistas: Fuerza Patria, Frente Grande y Defendamos Tierra del Fuego.
La provincia de Buenos Aires lo tiene más claro. Listas como Unión Federal con Fernando Gray o el Partido Nuevo Buenos Aires con Santiago Cúneo no pueden entrar en el conteo.
El peronismo apunta a que en los totales de votos se tenga en cuenta a Fuerza Patria, a los peronistas provinciales y a aliados como el Frente Cívico por Santiago de Estero en respuesta al gobernador saliente Gerardo Zamora. Sólo se inclinan por recortar del total las dos listas de la provincia de Buenos Aires y las de González Espíndola en San Luis y Beliz en Chubut.
¿El resto? Dentro del pliegue. El problema es que el gobierno nacional encargado de transmitir la información de la noche electoral ya avisó que dejará “fuera” las listas “azules” no oficiales.




