16.8 C
Buenos Aires
Wednesday, November 5, 2025

Un pez en peligro de extinción es excluido de un importante concurso de pesca

Date:

Días pasados, el Club Cazadores de Tres Arroyos realizó la presentación de su histórico concurso denominado 24 Horas de la Corvina Negra, un evento que, además de buscar esa especie en particular, apunta a una pesca variada, entre las que se encuentra el pez guitarra o violín, una especie en declive en sus poblaciones y poco valorado por el común de los aficionados, lo que lo vuelve aún más vulnerable. La medida que adoptó este club, basándose en investigaciones previas, es protegerlo y no siendo válido en la categoría variada del tradicional torneo que se desarrolla cada mes de febrero en las playas de Claromecó, Reta y Orense. El biólogo Andrés Jaureguizar, integrante de la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO) y colaborador del CONICET, celebró la medida en declaraciones a Diario 3. “Es una especie endémica del Atlántico Sur, que está en peligro de extinción y cumple un rol ecológico clave como biodigestor de fondo”, explicó el especialista, quien desde hace años impulsa campañas de concientización sobre el cuidado de la fauna marina. El pez guitarra, detalló, se distribuye entre Brasil y el sur bonaerense, con presencia destacada en zonas como Pehuén Có, Claromecó y Monte Hermoso. La iniciativa surgió tras un trabajo conjunto de divulgación realizado por el equipo de Jaureguizar durante las 24 Horas de la Corvina Negra, donde el año pasado instalaron una carpa biológica para informar a los pescadores sobre la importancia de conservar especies costeras. “El club dio un paso muy importante desde lo ecológico, anticipándose incluso a posibles normativas provinciales. Es un ejemplo para otros concursos de pesca”, sostuvo el investigador que recordó que en ediciones anteriores del certamen, el pez guitarra había tenido presencia entre los diez primeros puestos, “por eso la decisión de excluirlo del concurso tiene aún más valor, porque se prioriza el cuidado ambiental sobre la competencia”. Jaureguizar también señaló que las costas bonaerenses funcionan como “jardines de infantes del Atlántico Sur”, ya que muchas especies, incluidos los tiburones, nacen y se desarrollan en esta región antes de migrar a otras aguas. “Son zonas fundamentales para el equilibrio del ecosistema marino”, expresó. En ese sentido, adelantó que su equipo continuará realizando campañas de concientización y actividades educativas para promover la pesca responsable y la liberación de ejemplares, además de marcaciones científicas que permiten seguir los movimientos migratorios. El biólogo celebró también el creciente interés social por la investigación marina, impulsado por proyectos como los del buque del CONICET “Fondo Marino”, que ha motivado a nuevos jóvenes a estudiar biología y ciencias del mar. “Es muy positivo ver cómo la gente se interesa y se acerca a colaborar. Necesitamos más científicos, pero también más conciencia ambiental”, concluyó Jaureguizar, quien anticipó que volverá a participar en la próxima edición del concurso de 24 Horas de la Corvina Negra, donde presentará junto a su equipo un documental sobre el pez guitarra, reafirmando el compromiso entre ciencia, comunidad y conservación. ¿Te apasiona la vida al aire libre, la aventura y la naturaleza? Recibí las mejores notas de Weekend directamente en tu correo. Suscribite gratis al newsletter. Galería de imágenes

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

Clima en la Ciudad de Buenos Aires: miércoles 5 de noviembre

Miércoles en la Ciudad de Buenos Aires con una temperatura...

Querés dar una vuelta en tanque de guerra y disparar sin tener arma?

Este fin de semana Campo de Mayo abre sus...

Una soberbia corvina rubia fue la captura destacada de los pescadores en Reta

Como suele pasar varias veces en el año, el...

La Ciudad de los Niños vivió un mega encuentro de pesca infantil

Lo que comenzó como una propuesta sencilla para acercar...