22.4 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

Un surubí marcado recorrió 910 kilómetros por el río Paraná

Date:

Los distintos programas de marcación de peces no paran de generar datos que sorprenden. Además de hacer un seguimiento clave para conocer distintos aspectos de cada una de las especies, reflejan llamativas cifras que, de no ser por estos importantes trabajos que unen a pescadores con biólogos y científicos, no los conoceríamos. En este caso, la información tiene que ver con un surubí viajero. Un pez marcado que recorrió una gran distancia, sorprendió en el río Paraná, antes de ser nuevamente capturado por los pescadores. Había sido marcado en la zona de Ituzaingó (Corrientes) el 20 de noviembre de 2022. Ahora, este pez viajero se desplazó casi 910 kilómetros, y el pasado 30 de septiembre fue pescado por una aficionada en el río Paraná Pavón, en el sur de la provincia de Entre Ríos. El hecho se concreta dos años, diez meses y diez días después de la primera marcación.

El surubí es una especie muy codiciada por los pescadores deportivos, y remarcar también muy perseguido por los malloneros y furtivos, sea por su preciada carne y también por los grandes portes que pueden lograrse. Es un bágrido de permanente estudio, porque cada tanto conocemos información que nos va adentrando más en sus hábitos y costumbres. Para los aficionados existen discusiones si se alimenta siempre o en ocasiones pega coletazos ante los cebos que se le ofrecen, y en éste caso nos referimos a los señuelos, ya que salen prendidos de partes del cuerpo como el lomo, los laterales o la misma cola. 

El surubí fue nuevamente capturado en ese brazo de nuestro Paraná. Allí, la anchura de ese curso de agua, varía entre los 160 y los 810 metros y tiene una longitud de 118 kilómetros. La profundidad en todo su tramo oscila entre los 10 y 12 metros. Nace como un efluente del brazo principal del río Paraná inferior a la altura de la ciudad santafesina de Villa Constitución y finaliza en la desembocadura del Gualeguay. El ejemplar sorteó exitosamente zonas donde existe una gran presión pesquera hasta llegar al sur de Entre Ríos, donde fue capturado y devuelto al agua. “La pesca con devolución es una actividad sostenible que nos permite mantener nuestras tradiciones y cuidar nuestros recursos”, señalaron los pescadores que registraron el llamativo caso.

Igual que miles de pescadores que leen esta nota, los científicos que estudian las migraciones de los peces se sorprendieron por la distancia y el tiempo transcurrido desde que fue marcado el surubí hasta su captura, en el río Paraná Pavón.

También te puede interesar

Galería de imágenes

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related