“La Argentina sigue siendo un mercado muy estratégico e importante para Accor en la región -aclara de entrada Marcus Simões, el nuevo Vicepresidente de Ventas PM&E Americas Premium, Midscale & Economys de la compañía-. A nivel de la oferta, contamos dentro de nuestra división 10 hoteles de precio moderado e, incluyendo lujo, son 14 las propiedades. Además tenemos la previsión de una expansión de productos a medio plazo, por lo que estimamos alcanzar los 21 hoteles. El equivalente a más de 2.200 habitaciones. Esto demuestra que es un mercado superestratégico. Este año abrimos Ibis Puerto Puerto San Martín y tenemos para el para el próximo año el Ibis Ushuaia. Son siete hoteles que tenemos en proyecto dentro de Ibis, Mercure y algunos de lujo como va a ser el Sofitel Puerto Madero”.
Marcus Simões, Vicepresidente de Ventas PM&E Americas Premium, Midscale & Economy de Accor.
A esto Andre Sena, Chief Commercial Officer de Accor Americas – Premium, Midscale & Economy, agrega: “En el corto y medio plazo vemos un poco más de crecimiento el número de habitaciones en los segmentos medio y económico. Pero también existe mucha oportunidad en el lujo y lo que es lifestyle, porque los clientes están buscando cada vez más personalización, un diferencial. Y es algo que está creciendo de manera acelerada. Buscamos brindar una experiencia adecuada para cada producto y cada público. Algo que también está relacionado con la ubicación. Porque obviamente tenemos destinos diferentes, con personalidades diferentes y para viajeros diferentes. Tratamos de tener presente el ADN de cada marca a la vez que entregamos lo que el destino le debe brindar al viajero. De hecho tenemos una unidad de negocio que está enfocada 100 % solamente en lifestyle, dentro de la que está la marca Faena por ejemplo, SLS, Delano, Mongine, Hoxton… Así trabajamos este tipo de desarrollos y en hacer todas las operaciones sustentables”.
Andre Sena, Chief Commercial Officer de Accor Americas – Premium, Midscale & Economy.
“Es un pilar es muy importante que está inserto dentro de nuestro día a día -completa Simões-. Incluso en la Argentina tenemos ya siete hoteles certificados como Más Verde, algo que nos enorgullece. Globalmente tenemos otra eco-certificación que se llama Green Key, lo estamos implementando en toda la región y en todos los productos. Trabajamos muy fuerte en frentes diferentes, desde la eliminación de los ítems de plástico de utilización única hasta la utilización de energía verde. Otro rubro que es súper importante es el de descarte de alimentos. Incluso desarrollamos una herramienta con Inteligencia artificial que nosotros entregamos a los hoteles para apoyar el manejo de los desperdicios alimenticios. Entonces es una frente realmente donde estamos invirtiendo bastante esfuerzo. Todas las áreas necesitan tener la sustentabilidad en cuenta en el día a día. Por otro lado es algo que piden las grandes empresas dentro de sus procesos anuales de contratación de hoteles, ellos tienen varios Claro requisitos de sustentabilidad que ellos piden que usted tiene que contestar. Entonces cada vez más eso hace parte del día a día, por ejemplo, de cómo demostrar eso en el proceso de contratación para vender hoteles corporativos”.
Otro tema importante es la dinámica de precios y si se rigen por la estacionalidad. “Es algo superdinámico, nosotros hacemos un análisis 360 entre históricos, estacionalidad, comportamiento de mercado, demandas de eventos, etc.. Utilizamos recursos y sistemas de análisis de mercado, implementado en las operaciones que nos aseguran una mejor exactitud, competitivos para el mercado y rentables para las operaciones. Aseguramos una fluctuación muy dinámica. También utilizamos herramientas basadas en inteligencia artificial para tomar una decisión de precio. Tienen mucha elasticidad, incluso dentro de la misma semana”, finaliza Sena.
También te puede interesar




