15.6 C
Buenos Aires
Thursday, October 30, 2025

Valentino Uruguay confirma demanda civil y penal contra la firma italiana de moda, exigirá US$ 9,8 millones

Date:

Valentino Uruguay (Pranabest SA) emitido este jueves un comunicado en el que confirma que demandará a la casa de moda italiana con la que comparte nombre y denuncia un caso “plagado de irregularidades”.

“Pranabest SA anuncia que Iniciará acciones legales civiles y penales contra los representantes de Valentino. SPA por actuar sin poder, con engaño y por los daños causados, siendo ellos objeto de calumnias, simulación de delito, y daños y perjuicios al haber inducido en error a la Aduana ya la Fiscalía”, sostuvo la empresa.

Ante esto, la marca anunciada que en el plano civil promoverá una demanda por una suma cercana a los US$ 9.800.000 por concepto de daño morayo, lucro cesante, pérdida de la chance y daño reputacional.

Por otra parte, desde Valentino Uruguay sostuvieron impugnarán las pericias que se realizan, ya que “los productos que ingresaron al país son V Valentino, propiedad de Pranabest”, “originales, comprados a sus proveedores en el exterior, con los diseños elegidos de acuerdo a su giro comercial”, refiriéndose a que la Dirección Nacional de Aduanas detuvo un contenedor perteneciente a la empresa.

Actualmente la mercadería permanece retenida y medidas cautelares aplicadas por Fiscalía derivaron en el cierre de dos locales de la grifo uruguaya en Punta del Este.

Un caso “plagado de irregularidades” La compañía denuncia en el comunicado que el caso está “plagado de irregularidades”. Como la principal señalan que la denuncia y la ampliación de la denuncia presentada por la firma italiana se realizó con un poder largamente vencido.

También mencionan que hay falta de legitimación porque Valentino SPA no tiene marca base para accionar de acuerdo a la Ley de Marcas.pues no tiene la marca “Valentino” registrada en las clases de vestimenta y accesorios ante la Dirección Nacional de la Propiedad Industrial (DNPI).

“Valentino SPA no tiene presencia comercial en Uruguay, no tiene marcas que lo habiliten a actuar en la vía civil o penal, no ha impugnado las marcas “Valentino” y “V Valentino” que se encuentran registradas y conoce el giro comercial de Pranabest hace décadas, ya que han realizado ofertas para comprar estas marcas. Estamos ante una denuncia infundada, que no corresponde a la vía penal; en este caso las cuestiones se debieron dirimir ante la DNPI”, sostiene el documento.

Por último, la empresa asegura que nunca ha pretendido ser Valentino, ni inducir un error a los consumidores.

“Sus productos, precios y locales comerciales reflejan claramente que se trata de una empresa uruguaya con identidad propia, con una oferta y una estructura totalmente distinta a la casa italiana. En cualquier momento, quien ingrese a un local Valentino en Uruguay podría creer que está ingresando a Valentino Garavani.”, sostienen.

Los detalles de la incautación y el allanamiento La acusación a la marca Valentino, cuyo local principal se encuentra entre las calles 20 y 25 del centro de Punta del Este, parte de un control de rutina de la Dirección Nacional de Aduanas en el Módulo Florida del Puerto de Montevideo. Este procedimiento culminó en la incautación de más de 17.000 unidades de prendas de vestir y calzados en infracción a la Ley de Marcas.

Según informaron Aduanas por medio de un comunicado, el contenedor inspeccionado contaba con un total declarado de 164 bultos. “Una vez realizado el procedimiento, se comprueba la existencia de 135 cajas” que contenían, vestimenta, calzado, accesorios y embalajes que simulaban ser de las marcas “Adidas” y “Valentino”. Además de los logos que los caracterizan, los productos tenían, según el informe, buena calidad y “acabados precisos”.

A propósito, Aduana detalló que los empaques “no venían protegiendo los productos, sino que estaban separados de la mercadería, en otras cajas para armar el producto en su lugar de destino, algo que no es característico de estas marcas”.

En total se incautaron 17.061 unidades, por un valor estimado de U$$ 9.383.550.

Tras el procedimiento, la Dirección Nacional de Aduanas notificó a la italiana Valentino SPA que reaccionó con una denuncia inmediata a la empresa fernandina por falsificación de marca y engaño a sus clientes. Esto derivó en que la Fiscalía de Delitos Económicos a cargo de la fiscal Sandra Fleitas ordenara un allanamiento.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related