Desde este sábado 1 de noviembre y hasta el 31 de diciembre, la provincia de Santa Fe dispuso una veda total para la pesca del surubí, tanto en su modalidad comercial como deportiva. La medida tiene como objetivo proteger el período reproductivo del surubí pintado (Pseudoplatystoma corruscans) y del surubí atigrado o rollizo (Pseudoplatystoma fasciatum), dos de las especies más emblemáticas y representativas de los grandes ríos del Litoral.
Durante los 60 días de veda estará prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares en todo el territorio provincial. Desde el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático remarcaron que el cumplimiento de esta restricción resulta clave para garantizar el éxito reproductivo de la especie y asegurar la sostenibilidad futura de la pesca. Además, se recordó que continúan vigentes las normativas que regulan la captura de otras especies. En el caso del dorado, solo se permite su pesca con devolución obligatoria, tal como establece la Ley Nº 12.722. En tanto, la pesca del pacú y del manguruyú permanece prohibida de manera permanente, según la Resolución Nº 162/05.
El surubí cumple un rol fundamental en los ecosistemas del Paraná: es un gran predador tope, indicador del buen estado del ambiente y pieza clave en la estructura de las comunidades acuáticas. Su conservación no solo depende de las vedas, sino también de un manejo integral de los ríos, que contemple la calidad del agua, la conectividad entre ambientes y la presión pesquera durante todo el año. Las alteraciones del hábitat —por represas, bajantes prolongadas o contaminación— afectan directamente sus ciclos migratorios y reproductivos. Por eso, los especialistas destacan la importancia de combinar la normativa pesquera con políticas de protección de humedales y de educación ambiental para pescadores y comunidades ribereñas.
Respetar la veda no solo protege el ciclo natural de los peces, sino que contribuye a conservar la biodiversidad y mantener el equilibrio ecológico de los ríos. Desde el Gobierno provincial se convocó a pescadores deportivos, guías, comerciantes y a la ciudadanía en general a colaborar con el cumplimiento de la medida. “La conservación del surubí es fundamental para el futuro de nuestra pesca y para el patrimonio natural de la provincia”, señalaron desde la cartera ambiental.
¿Te apasiona la vida al aire libre, la aventura y la naturaleza?
Recibí las mejores notas de Weekend directamente en tu correo.
Suscribite gratis al newsletter
Galería de imágenes




