12.1 C
Buenos Aires
Tuesday, October 28, 2025

Ya hay veda total de pesca en el Bermejo

Date:

Entre montes espesos, barrancas coloradas y un clima que combina calor y misterio, el río Bermejo serpentea como una frontera natural y legendaria del norte argentino. Nace en los valles de Tarija, en Bolivia, y atraviesa el Chaco salteño antes de internarse rumbo al Paraguay, arrastrando sedimentos rojizos que tiñen sus aguas y le dan nombre. Para los pescadores deportivos, es sinónimo de desafío y aventura, con aguas turbias que esconden dorados de buen porte, surubíes poderosos, bagres sapos, patíes y sábalos que sirven de cebo natural. Un río que dibuja meandros amplios y forma playas, remansos y pozones de profundidad variable, y con una veda en marcha en estos momentos.

Según señala la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia, la veda para la pesca deportiva rige desde el lunes 27/10. La fecha fue modificada de manera excepcional, ya que originalmente estaba prevista para el 13 de octubre y la decisión se da en respuesta a un pedido realizado por comerciantes y casas de pesca del departamento Orán, quienes argumentaron que las condiciones climáticas y la situación económica dificultaron la actividad en las últimas semanas. La temporada piscatoria del río Bermejo y sus afluentes se rehabilitará entre el 2 de febrero y el 12 de octubre de 2025. Por otro lado, en el río Pescado y sus afluentes, la pesca estará permitida del 1 de febrero al 22 de septiembre de 2025. Así, la veda en la primera zona regirá desde el 13 de octubre de 2025 hasta el 1 de febrero de 2026. Mientras que la segunda tendrá una veda establecida entre el 23 de septiembre de 2025 y el 31 de enero de 2026. Las autoridades provinciales instaron a la población a respetar las fechas establecidas, con el fin de preservar los recursos naturales y evitar sanciones.

Pescar en el Bermejo es sumergirse en un paisaje profundo y auténtico, donde la naturaleza manda y cada captura se gana con esfuerzo. El entorno es agreste, casi virgen. A la vera del cauce, los quebrachos, algarrobos y palosantos ofrecen sombra y refugio, mientras las aves chaqueñas —tucanes, charatas, cardenales— acompañan la jornada. Es un río exigente, de corrientes fuertes y orillas cambiantes, ideal para quienes buscan una experiencia de pesca más salvaje que turística. Es el norte en su versión más pura: caluroso, generoso y lleno de vida, pero con tiempos que hay que respetar, cuidando el recurso que, sin dudas, no es inagotable. 

También te puede interesar

Galería de imágenes

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related